Qué son los cancerígenos y mutágenos

Vías de entrada

Principales vías de entrada de los agentes cancerígenos y mutágenos en el organismo

Respiratoria

Es la vía de entrada más común, depende en gran medida de la concentración que hay en el ambiente de la sustancia, del tiempo de exposición a la misma y del esfuerzo físico realizado.

Dérmica

Depende sobre todo de las características químicas del producto o sustancia y también de la posibilidad de que este producto o sustancia entre en contacto con la piel o con los ojos.

Digestiva

Esta vía está condicionada fundamentalmente por los hábitos higiénicos como comer, beber o fumar en el puesto de trabajo.

Parenteral

Es la menos común pero no por ello menos importante, ocurre cuando la sustancia entra directamente en el organismo a través de una herida o llaga que ya existía o que se produce por un accidente como un pinchazo o un corte.
 

Límites de exposición

No existe dosis laboral ni ambiental segura de exposición a las sustancias peligrosas: cancerígenos o mutágenos.

Los conocimientos científicos actuales, no permiten identificar niveles por debajo de los cuales no exista riesgo de que se produzcan efectos adversos para la salud por exposición a cancerígenos o mutágenos aunque si se admite la relación entre exposición y probabilidad del efecto, que permite deducir que cuanto más baja sea la exposición a estos agentes, el riesgo será menor. Por lo tanto, mantener la exposición por debajo del valor máximo determinado, no permitirá evitar completamente el riesgo, aunque si podrá limitarlo.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), publica anualmente un documento sobre los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, recoge las sustancias clasificadas como carcinogénicas de categoría 1 y 2 y como mutagénicas de categoría 1 y 2, así como los límites de exposición asignados para algunas de estas sustancias.

Más información en: Límites de exposición profesional para riesgos químicos en España 2019 del INSST.

Daños para la salud

Posibles daños para la salud por una exposición a cancerígenos o mutágenos

Sistema digestivo

  • Cáncer de colon: Xileno, tolueno y radiación ionizante
  • Cáncer de páncreas: Acrilamida, fluidos de labra de metales y aceites minerales, exposición a disolventes, productos químicos reactivos, probablemente formaldehído.
  • Cáncer de estómago: Radiación ionizante, fluidos de labra de metales y aceites minerales. Riesgos excesivos observados en trabajadores de los sectores de caucho, carbón, hierro, plomo, zinc y extracción de oro.
  • Cáncer de recto: Fluidos de labra de metales y aceites minerales. Algunas pruebas respecto a disolventes, incluidos tolueno y xileno.
  • Cáncer de hígado y biliar (angiosarcoma de hígado): Radiación ionizante, cloruro de vinilo, bifenilos policlorados. Algunas pruebas respecto a arsénico, disolventes clorados y productos químicos reactivos.
  • Cáncer esofágico: Pruebas que sugieren exposición a disolventes, en particular tetracloroetileno; fluidos de labra de metales.

Sistema respiratorio

  • Cáncer de pulmón: Arsénico, berilio, cadmio, cromo, níquel, disolventes (en particular aromáticos como benceno y tolueno), radiación ionizante, incluida la minería del uranio con exposición a radón, productos químicos reactivos, subproductos petroquímico y de combustión, asbesto, sílice, polvo de madera, fibras de cerámica.
  • Cáncer nasal y de nasofaringe: Cromo, níquel, benceno, productos químicos reactivos y formaldehído, fluido de labra de metales, fibras naturales, incluido el polvo de madera; radiación ionizante.
  • Cáncer de laringe: Fluidos de labra de metales y aceites minerales, fibras naturales, incluido el asbesto; polvo de madera, exposición a productos químicos reactivos, trabajos con caucho, refinado de níquel, gas mostaza y producción química.

Sistema urinario

  • Cáncer de riñón: Disolventes, productos de petróleo y plaguicidas.
  • Cáncer de vejiga: Arsénico, disolventes, aminas aromáticas, productos petroquímicos y de combustión, fluidos de labra de metales y aceites minerales, radiación ionizante.

Sistema reproductor

  • Cáncer de ovarios: Pruebas limitadas respecto a plaguicidas y radiación ionizante.
  • Cáncer de próstata: Vínculos con cadmio, arsénico y algunos plaguicidas. Se han observado riesgos excesivos en la exposición a polvos metálicos y fluidos de labra de metales, HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos) y productos de quema de combustión de líquidos y entre agricultores y pulverizadores de plaguicidas.
  • Cáncer de testículos: Productos químicos que perturban el sistema endocrino (ftalatos, bifenilos policlorados e hidrocarburos polihalogenados).
  • Cáncer de mama: Productos que perturban el sistema endocrino, disolventes, tabaquismo pasivo, bifenilos policlorados, plaguicidas, subproductos de combustión, productos químicos reactivos, radiación ionizante/no ionizante, etc…

Otros sistemas

Sistema óseo y cutáneo

  • Cáncer de huesos: Radiación ionizante.
  • Cáncer de piel: Radiación ultravioleta y exposición al sol, fluidos de labra de metales y aceites minerales, cánceres de piel no melanoma debido a arsénico, creosota, HAP, alquitranes de hulla y radiación ionizante.

Sistema linfático, sanguíneo y nervioso

  • Enfermedad de Hodgking: Disolventes, plaguicidas y polvo de madera
  • Linfoma no Hodgkin: Disolventes orgánicos, plaguicidas.
  • Leucemia: Disolventes orgánicos y disolventes clorados, pinturas y pigmentos, productos químicos reactivos, radiación ionizante, etc.
  • Cánceres de cerebro y otros cánceres del sistema nervioso central: Plomo, arsénico, mercurio, disolventes, incluidos benceno, tolueno, xileno y cloruro de metileno, plaguicidas, compuestos N-nitroso.
  • Mieloma múltiple: Algunas pruebas de vínculo con disolventes, radiación ionizante, plaguicidas y productos tintóreos.

Vigilancia de la salud

  • La persona responsable del centro educativo garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores y trabajadoras en relación con los riesgos por exposición a agentes cancerígenos o mutágenos, realizada por personal sanitario competente. Dicha vigilancia deberá ofrecerse en las siguientes ocasiones:
    1. Antes del inicio de la exposición y al reanudar su trabajo por una ausencia prolongada por motivos de salud.
    2. Periódicamente según el cancerígeno o mutágeno que sea, el tipo de exposición y la existencia de pruebas eficaces de detención precoz.
    3. Cuando se detecte en algún trabajador un trastorno que pueda haber sido ocasionado por la exposición a cancerígenos o mutágenos.
  • Las personas que trabajen en los centros podrán solicitar la revisión de los resultados de la vigilancia de la salud.
  • Deberá llevarse un historial médico individual de las personas afectadas, este historial se conservará durante 40 años desde que termine la exposición.
  • Cuando se detecten alteraciones en la salud que puedan ser por exposición a cancerígenos o mutágenos o cuando el resultado de los controles periódicos nos indiquen la posible insuficiencia o inadecuación de la evaluación y de las medidas de prevención y de protección colectivas e individuales, la personas responsable del centro deberá revisarlas. El personal sanitario competente encargado de la vigilancia de la salud podrá proponer medidas individuales de prevención o de protección para cada persona particular. El control médico deberá incluir:
    1. Registro de los antecedentes médicos y profesionales de cada trabajador.
    2. Entrevista personal.
    3. En su caso, un control biológico, así como una detección de los efectos precoces y reversibles.
  • Se informará a los trabajadores y trabajadoras de los controles médicos que deban realizar cuando la exposición al cancerígeno o mutágeno termine.

Es importante continuar con los controles una vez que ha terminado la exposición laboral ya que el tiempo que pasa entre la exposición al cancerígeno y/o mutágeno y la aparición del cáncer puede variar entre unos pocos años hasta 30-40 años por lo que muchas veces ya ni siquiera se relaciona con el trabajo.

Más información pinchando aquí.

Criterios de clasificación

Existen distintos criterios para la clasificación para las sustancias peligrosas: cancerígenos o mutágenos, que están basados en las pruebas obtenidas a partir de diferentes estudios realizados por los diferentes organismos. Entre los que encontramos:

 
Real Decreto 665/1997

El Real Decreto 665/1997 de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo indica que se entenderá por cancerígeno o mutágeno una sustancia o mezcla que cumpla los criterios para su clasificación como cancerígeno o mutágeno en células germinales de categoría 1ªA o 1ºB establecidos en el anexo I del Reglamento (CE) 1272/2008.

Fuente
Reglamento 1272/2008 del Parlamento Europeo y el Consejo

El Reglamento 1272/2008 del Parlamento Europeo y el Consejo de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, clasifica e identifica las sustancias peligrosas: cancerígenos y mutágenos con las siguientes categorías y frases H:

Clasifica las sustancias cancerígenas en:

  • Categoría 1: Categoría 1A y Categoría 1B - Carcinógenos o supuestos carcinógenos para el hombre. Esta categoría se corresponde con la frase H: H350 Puede provocar cáncer (se indica la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía)
  • Categoría 2: Sospechoso de ser carcinógeno para el hombre, a partir de pruebas que proceden de estudios en humanos o con animales no lo suficientemente convincentes. Esta categoría se corresponde con la frase H351 Posibles efectos cancerígenos.
Clasifica las sustancias mutágenas en:
  • Categoría 1: Categoría 1A y Categoría 1B - Sustancias de las que se sabe o se considera que inducen mutaciones hereditarias en las células germinales humanas. Esta categoría se corresponde con la Frase H: H340 Puede provocar defectos genéticos.
  • Categoría 2: Sustancias que son motivo de preocupación porque pueden inducir mutaciones hereditarias en las células germinales humanas. Esta categoría se corresponde con la Frase H: H341 Se sospecha que provoca defectos genéticos.
Fuente
IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer)

IARC Es un organismo de la Organización Mundial de la Salud que clasifica las sustancias en tres grandes grupos:

  • Grupo 1: procesos industriales, compuestos químicos o grupos de los mismos que son cancerígenos para el hombre.
  • Grupo 2: productos clasificados como probables carcinógenos para el hombre. Este grupo se subdivide en dos:
    • 2A alta probabilidad cancerígena
    • 2B baja probabilidad cancerígena
  • Grupo 3: productos que no pueden considerarse cancerígenos para el hombre.
ACGIH (American Conference of Governmental Industry Hygienists)

La Asociación profesional de Higienistas de EE.UU, es un organismo internacional y sus valores de referencia son los siguientes:

  • A1: Carcinógeno en humano confirmado.
  • A2: Sospecha de ser carcinógeno en humano.
  • A3: Carcinógeno animal. “La evidencia disponible sugiere que el agente no es probable que cause cáncer en humanos excepto bajo niveles y rutas de exposición poco comunes o probables.
  • A4: No clasificados como carcinógenos en humanos. No hay datos adecuados para clasificar el agente en relación con su carcinogenicidad en los humanos y/o animales.
  • A5: No se sospecha que sea un carcinógeno humano.
Fuente
EPA ( Environmental Protection Agency)

La Agencia de Protección Ambiental de los EEUU clasifica los carcinógenos:

  • A: Carcinógenos en humanos. Pruebas suficientes a partir de estudios epidemiológicos, demuestran una asociación causal entre la exposición a estos agentes y el cáncer.
  • B: Probable carcinógeno en humanos. Se divide en dos subgrupos:
    • B1: Pruebas limitadas de carcinogenicidad a partir de estudios epidemiológicos.
    • B2: Pruebas suficientes a partir de estudios en animales y falta de información o pruebas inadecuadas a partir de estudios epidemiológicos.
  • C: Posibles carcinógenos humanos. Pruebas limitadas de carcinogenicidad en animales y ausencia de información en humanos.
  • D: No clasificable como carcinógeno humano.
  • E: Pruebas de no carcinogenicidad para humanos.
Fuente